|  |  | 

Planta 9 Revistas

21-chiclayo

Descargar Versión PDF

 

Evolución urbana de Chiclayo: 1821 – 1840
Rubit Yadira Chávez Chávez
Danuska Fiestas Gonzales

Yakory Álvarez de la Torre

Angie Yaipén Castillo

Alisson Veronica Seclén Cotrina
Ariana Ximena Oblitas Montaño
Milagros Lizárraga Aquino
Sandy Veronica Chapoñan Santisteban

Estudiantes del curso de Seminario de Arquitectura Peruana-Republicana y Moderna de la Escuela de arquitectura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

RESUMEN

En el presente trabajo, se examina de manera rigurosa la evolución urbana de Chiclayo en el periodo comprendido entre 1821 y 1910. El análisis realizado ofrece una perspectiva clara y precisa sobre la expansión de la ciudad, destacando factores clave que han influido en su desarrollo a lo largo de la historia. Los hallazgos presentados no solo proporcionan información valiosa, sino que también enriquecen la comprensión general del progreso urbano de Chiclayo durante ese periodo temporal específico.

PALABRAS CLAVE: Chiclayo, evolución, república, territorio.

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Chiclayo, situada en la costa norte del Perú, se erige como un testimonio vivo de las transformaciones políticas y sociales que han marcado la historia de este país. Hasta 1821, Chiclayo formaba parte del Virreinato del Perú, sometido al dominio del Imperio Español, y estaba habitado por diversas comunidades indígenas. En ese entonces, la ciudad era notablemente más pequeña en comparación con su configuración actual. No obstante, a lo largo de las décadas, la denominada «ciudad de la amistad» ha experimentado un notorio crecimiento demográfico, un desarrollo económico significativo y mejoras sustanciales en su infraestructura.
En sus primeros años, Chiclayo se caracterizaba por una población limitada y una economía centrada mayormente en la agricultura y la ganadería. Durante este periodo, la ciudad desempeñó un papel crucial como centro comercial en la región circundante. Las edificaciones de la época se erigían con materiales como adobe, madera y tejas de arcilla. Las casas coloniales típicas se distinguen por balcones de madera y fachadas blancas o de tonalidades suaves. Entre los monumentos que perduran hasta hoy, destaca la Iglesia Matriz de Chiclayo, erigida en el siglo XVII, la cual ejemplifica la arquitectura colonial que ha perdurado en la ciudad a lo largo de los años. Este artículo se adentrará en la evolución urbana de Chiclayo durante el período específico de 1821 a 1840, explorando los factores que contribuyeron a su transformación y desarrollo en esa etapa clave de su historia.

fig 01. Detalle del mapa de Lambayeque en 1890.
fig 01. Detalle del mapa de Lambayeque en 1890.

1821: Configuración Urbana de Chiclayo

En el año 1821, la estructura urbana de Chiclayo exhibía similitudes con la disposición característica de las ciudades coloniales en América Latina. Las manzanas urbanas, elementos fundamentales de la trama urbana, adoptaban la forma de bloques rectangulares, siguiendo un patrón que se asemejaba al de otras urbes de la época. A continuación, se presenta una descripción detallada de la morfología de las manzanas urbanas en Chiclayo durante este periodo:

Configuración Rectangular: Las manzanas urbanas se organizaban en cuadras o bloques rectangulares, circundadas exclusivamente por calles. Estas manzanas, de tamaño relativamente pequeño y forma regular, facilitaban la planificación y el desarrollo ordenado de la ciudad.

Callejones Angostos: Las calles en las ciudades coloniales eran mayormente estrechas y empedradas, careciendo del pavimento asfáltico de la actualidad. La proximidad entre las casas y edificios contribuía a una trama urbana compacta.

Estilo Arquitectónico Colonial: Las construcciones de la época seguían el estilo colonial, con paredes de adobe o ladrillo y techos de tejas o paja. Muchas de estas viviendas albergaban patios internos y presentaban balcones de hierro forjado, elementos distintivos de la arquitectura colonial.

Centro Comercial: Dada la condición de Chiclayo como ciudad comercial, se presume la existencia de mercados y tiendas que ofrecían diversos productos, evidenciando la actividad económica característica de la urbe.

La trama urbana de Chiclayo en 1821 se asemejaría a la típica disposición de una ciudad colonial en América Latina, con una plaza central y calles estrechas y empedradas. A lo largo de los años, el crecimiento y desarrollo de la ciudad han probablemente inducido cambios significativos en la trama urbana para adaptarse a las necesidades modernas.

Es importante destacar la presencia documentada de tres huacas dentro de la trama urbana de Chiclayo en este periodo. La primera, conocida como «la huaca de coliseo», se ubicaba dentro de los límites actuales de la manzana del Teatro Dos de Mayo. La segunda huaca, denominada «la huaca hospital», se encontraba al oeste, dentro del área agrícola que hoy ocupa la Plazuela Elías Aguirre. La tercera huaca se situaba hacia el sur, en las cercanías del colegio Labarte. Estas huacas añaden una dimensión arqueológica a la configuración urbana de Chiclayo, evidenciando una conexión única entre el desarrollo urbano y la preservación de sitios de importancia histórica.

2. Red Viaria y Arterias Principales

En el contexto urbano de Chiclayo, al igual que en la mayoría de las ciudades coloniales de América Latina, se identificaban cuatro arterias principales que fungían como el núcleo central del trazado urbano. Estas vías, con el transcurso del tiempo, han experimentado modificaciones en sus denominaciones, reflejando así los cambios históricos y culturales de la ciudad.

En lo que respecta a sus características físicas, las calles principales se caracterizaban por su estrechez y la ausencia de pavimentación. Tanto las vías principales empedradas como aquellas de tierra apisonada constituían la infraestructura vial predominante. Este diseño, meticulosamente concebido, tenía como objetivo facilitar tanto el desplazamiento de peatones como el transporte a caballo.

Las mencionadas arterias desempeñaban un papel vital al conectar puntos estratégicos dentro de la ciudad, evidenciando su función como ejes estructurales en el desarrollo urbano de Chiclayo. Es importante destacar que, a medida que evolucionaba la urbe, la nomenclatura de estas vías experimentaba transformaciones, reflejando la dinámica y evolución de la identidad urbana a lo largo del periodo de estudio.

fig 02  Calles de Chiclayo en 1821. Elaboración propia basada en las investigaciones del arq. Alberto Risco Vega..

fig 02 Calles de Chiclayo en 1821. Elaboración propia basada en las investigaciones del arq. Alberto Risco Vega..

3. Área Urbana y Agrícola: Dinámicas en Chiclayo (1821 – 1840)

En el año 1821, tanto el área urbana como la agrícola de Chiclayo exhibían características distintivas, reflejando la idiosincrasia de la época, una realidad compartida por muchas ciudades coloniales en América Latina.
El sector agrícola de Chiclayo en 1821 destacaba por su eficiente aprovechamiento, especialmente en las zonas periféricas de la ciudad. Los agricultores locales eran reconocidos por su destreza en la producción de cultivos clave, entre los que se incluían la caña de azúcar, el algodón, el maíz y otros productos agrícolas relevantes. Este enfoque agrícola diversificado contribuía no solo a la sustentabilidad alimentaria, sino también al dinamismo económico de la región.
Es crucial considerar el contexto histórico de la independencia de Perú respecto a España en 1821. En este período, la región de Chiclayo se encontraba inmersa en el fervor de la lucha por la independencia, lo que podría haber dejado una impronta significativa en la actividad agrícola y en la vida cotidiana de la población local. La influencia de los conflictos y la inestabilidad política de la época podría haber afectado las prácticas agrícolas, los patrones de producción y la interacción comunitaria, añadiendo capas adicionales de complejidad a la dinámica socioeconómica de Chiclayo.
Este análisis contextual resalta la interconexión entre los acontecimientos históricos y las actividades cotidianas, proporcionando una perspectiva más completa de la evolución urbana de Chiclayo durante el período crucial de 1821 a 1840.

4. Equipamiento e Infraestructura: Testimonios de la Época Colonial en Chiclayo (1821 – 1840)

La configuración del equipamiento y la infraestructura en Chiclayo durante el periodo de 1821 a 1840 constituye un reflejo elocuente de las actividades económicas y culturales propias de la época colonial. Para arrojar luz sobre esta compleja red de elementos urbanos, se presenta a continuación un mapeo de algunos de los componentes de equipamiento e infraestructura que probablemente estuvieron presentes en Chiclayo en 1821. Este mapa es esencial para comprender la trama socioeconómica y cultural que sustentaba el desarrollo de la ciudad en ese período histórico.

fig03 Equipamientos de Chiclayo en 1821. Elaboración propia basada en las investigaciones del arq. Alberto Risco Vega.

fig03 Equipamientos de Chiclayo en 1821. Elaboración propia basada en las investigaciones del arq. Alberto Risco Vega.

Chiclayo en 1840: Un Análisis Detallado

Chiclayo, en 1840, se erigía como un territorio crucial entre Cinto y Collique, siendo un punto de encuentro influenciado, en parte, por flujos migratorios tanto del norte al sur como desde Cajamarca hacia la costa. Este fenómeno marcó a Chiclayo como un destacado nodo comercial de paso, destacando su papel como punto estratégico en la red de movimientos poblacionales. Un hito clave en la consolidación de la identidad arquitectónica y religiosa de Chiclayo ocurrió en 1832, cuando la orden Franciscana estableció las bases para la construcción de la Iglesia Matriz y el Convento Franciscano, estructuras que perduran en la actualidad como testamentos históricos de la ciudad.

En términos de conectividad territorial y distrital, Chiclayo mantenía comunicación mediante caminos trazados sobre la tierra con localidades vecinas como Lambayeque, Pimentel, Puerto Eten y Monsefú. La diversidad del paisaje también dejaba su huella en el entorno, como lo revela la «MEMORIA DESCRIPTIVA DEL MAPA NACIONAL DE COBERTURA VEGETAL DEL PERÚ». Este informe identifica la presencia de diversas formaciones vegetales en el territorio chiclayano, entre las que se destacan el bosque seco ribereño, bosque seco de piedemonte, bosque seco de colina, xérico, bosque montano occidental andino, vegetación ribereña, falca, matorral arbustivo, áreas de cultivo y cardonales. No menos significativo es el registro de vegetación endémica que enriquece la biodiversidad local, incluyendo especies como el algarrobo, palo santo, zapote, cardo, pájaro bobo, faique, ficus, sauce, chilco, higuerilla, malva, totora, ververnao y floripondio. Estos elementos no solo añaden un matiz distintivo al paisaje, sino que también revelan la riqueza ecológica que coexistía con el desarrollo urbano de Chiclayo en ese período histórico.

fig04 Cobertura vegetal de Chiclayo en 1840. Escala referencial 1 / 50 000.

fig04 Cobertura vegetal de Chiclayo en 1840. Escala referencial 1 / 50 000.

fig05 Cobertura vegetal de Chiclayo en 1840. Escala referencial 1 / 25 000.

Cobertura vegetal de Chiclayo en 1840. Escala referencial 1 / 25 000.

Nomenclatura de las Calles Coloniales de Chiclayo (1821 – 1840): Un Vistazo a su Toponimia

En el siglo XIX, las calles coloniales de Chiclayo ostentaban denominaciones distintas, revelando una topografía urbana rica en historias y tradiciones. El libro «LAMBAYEQUE EN EL SIGLO XIX» de Eric Mendoza Samillán proporciona valiosa información acerca de estos antiguos nombres, muchos de los cuales derivaban de topónimos específicos. A continuación, se presenta una relación detallada de estas denominaciones y sus equivalentes actuales:

La Palma: Actualmente conocida como San José.
San Pedro / De los Laca / Tina de la Vega: Hoy se reconoce como Vicente la Vega.

Santa Catalina / Capón: En la actualidad, responde a los nombres de Lora y Cordero.

El Prado / Higuerón: Actualmente Leoncio Prado.

8 de octubre: Conserva el mismo nombre en la actualidad.

Mira lo Verde: Ahora se identifica como Pedro Ruiz.

Real / Congreso / De los Ortiz: Hoy en día, es conocida como Elías Aguirre.

San Isidro / De los Salazar / San Francisco: Actualmente denominada María Izaga.

San Marcos / Atahualpa: Actualmente Torres Paz.

Maravillas / El Higo: Se reconoce hoy como Francisco Cabrera.

Ganaderos: Actualmente se nombra Tacna.

Lurín: En la actualidad, corresponde a la Av. Bolognesi.

Los Ángeles: Hoy se identifica como la calle Tarata.

El Comercio / San Cayetano: Actualmente es la Avenida Balta.

Teatro / El Paraíso / De los Suarez: Se conoce actualmente como Alfredo Lapoint.

Santo Domingo / Amargura: En la actualidad, se llama calle Juan Cuglievan.

Parlamento / Jordán: Actualmente se denomina calle Daniel Alcides Carrión.

La Verónica: En la actualidad, corresponde a la calle Alfonso Ugarte.

San Sebastián / De las Carretas: Hoy se conoce como la Avenida Luis Gonzáles.

La Esperanza: Actualmente se llama calle San Martín.

Dávila: Hoy en día, es la Avenida José Leonardo Ortiz.

De las Mercedes / De los Maradiegue: En la actualidad, se nombra 7 de enero.

El Suspiro: Se identifica actualmente como la calle Mariscal Castilla.

Santa Inés / De la Pocito de Leche: Actualmente es la Avenida Sáenz Peña.

Santa Rosa: En la actualidad, corresponde a Manco Cápac.

San Lino: Actualmente es Eugenio Moya.

Palacio de Cristal: Se conoce hoy como José Gálvez.

Todos los Santos: En la actualidad, se nombra calle Faustino Sarmiento.

Estas denominaciones atestiguan la evolución y el cambio en la identidad de Chiclayo, sirviendo como testimonio tangible de su rica historia urbana durante el periodo de 1821 a 1840.

fig 06.  Plano de vías de Chiclayo en 1840.

fig 06. Plano de vías de Chiclayo en 1840.

Topografía y Equipamientos Urbanos en Chiclayo (1821 – 1840)

En el año 1840, la topografía de la zona urbana de Chiclayo se caracteriza por su notable llanura, con una altitud fluctuante entre los 26.500 m.s.n.m. en su punto más bajo y los 29.500 m.s.n.m. en su punto más alto.

El núcleo central de la ciudad alberga una concentración estratégica de equipamientos fundamentales, tales como la Iglesia Matriz, el convento Franciscano, el Parque principal y la Plaza de Abastos. La proximidad de las viviendas a estos elementos urbanos no solo reflejaba la planificación cuidadosa de la ciudad, sino que también indicaba el estatus socioeconómico de las familias. La relación espacial entre las residencias y estos centros urbanos revela el poder adquisitivo y la posición social de los habitantes, evidenciando la jerarquía y la organización estructural de la sociedad chiclayana en ese periodo.

Adicionalmente, en los bordes o límites de la ciudad se identifican otros equipamientos significativos, tales como la Iglesia Santa Verónica y el Hospital las Mercedes. Estos elementos periféricos no solo contribuían a la diversificación de los servicios urbanos, sino que también marcaban los confines geográficos de Chiclayo, proporcionando una visión más completa de la infraestructura y los servicios disponibles para los habitantes de la época.
En conjunto, esta combinación de topografía llana y distribución estratégica de equipamientos urbanos delineaba el carácter evolutivo y la planificación cuidadosa de Chiclayo durante el periodo de 1821 a 1840, revelando aspectos fundamentales de la vida cotidiana y la estructura social en la ciudad.

fig 07.  Topografía Chiclayo 1840.

fig 07. Topografía Chiclayo 1840.

fig 08.  Equipamientos principales de Chiclayo en 1840. Elaboración propia basada en las investigaciones del arq. Alberto Risco Vega.

fig 08. Equipamientos principales de Chiclayo en 1840. Elaboración propia basada en las investigaciones del arq. Alberto Risco Vega.

Arquitectura Residencial en Chiclayo (1821 – 1840): Un Estudio de Ecléctica Influencia

La arquitectura residencial en Chiclayo durante el periodo de 1821 a 1840 se distingue por su carácter ecléctico, fusionando influencias coloniales españolas con adaptaciones autóctonas. Uno de sus elementos más sobresalientes y distintivos es la presencia de patios interiores, una característica arraigada en muchas viviendas coloniales de la época. Estos patios representan un aspecto arquitectónico fundamental que contribuye a la identidad única de la ciudad.

La ecléctica fusión de estilos arquitectónicos revela la síntesis de tradiciones foráneas y autóctonas en la configuración de las viviendas. Los patios interiores, en particular, destacan como espacios diseñados para permitir el ingreso de luz natural y la ventilación en las habitaciones interiores. Estos espacios, enriquecidos con vegetación cuidadosamente dispuesta y impluviums, no solo cumplían una función funcional al proporcionar iluminación y aireación, sino que también añadían un elemento estético y placentero a la experiencia doméstica.
La presencia de vegetación en estos patios no solo contribuía a la estética, sino que también ofrecía un oasis verde en medio del entorno urbano. Los impluviums, por su parte, no solo eran elementos arquitectónicos ingeniosos sino también prácticos, dirigiendo las aguas pluviales hacia espacios específicos del patio.

La arquitectura ecléctica de Chiclayo durante este periodo se materializa en la adaptación y fusión de influencias culturales, evidenciando una respuesta única a las demandas ambientales y estilísticas de la región. Los patios interiores, con sus características específicas, se erigen como elementos fundamentales que definen tanto la funcionalidad como la estética de las viviendas, dejando un legado distintivo en la evolución urbana de Chiclayo.

fig 09.  Hipótesis de llenos y vacíos de Chiclayo en 1840.

fig 09. Hipótesis de llenos y vacíos de Chiclayo en 1840.

Construcción y Estructuras Urbanas en Chiclayo (1821 – 1840): Un Enfoque Sostenible y Cultural

La selección consciente de materiales autóctonos, como adobe, ladrillo, madera, quincha y barro, en los procesos de construcción en Chiclayo entre 1821 y 1840, fue una expresión tangible de la adaptación de la arquitectura a las condiciones climáticas y a los recursos disponibles en la región. Esta estrategia no solo revela la sabiduría de los constructores locales, sino que también asegura la durabilidad y sostenibilidad a largo plazo de las estructuras erigidas en ese periodo.
La elección de materiales locales no solo cumplía con las necesidades prácticas de resistencia climática, sino que también expresaba una conexión intrínseca con la identidad cultural y geográfica de Chiclayo. Estos elementos constructivos, arraigados en la arquitectura local y española, se convirtieron en testimonios tangibles de la adaptabilidad y la creatividad de la comunidad en su entorno.
La configuración de la trama urbana de Chiclayo en 1840 se armonizaba con las preexistencias más notables, las acequias que la rodeaban. Estos canales no solo cumplían una función hidráulica esencial, sino que también influían en la disposición y la planificación de las edificaciones circundantes, contribuyendo así a la cohesión y la organicidad del tejido urbano.
En consecuencia, Chiclayo en 1840 puede ser caracterizada como una ciudad compacta, donde las construcciones reflejaban una síntesis armoniosa de la arquitectura local y española. Este enfoque no solo promovía la coherencia estética, sino que también subrayaba la importancia de la adaptación al entorno, resaltando la intersección entre la creatividad humana y las condiciones naturales en la evolución urbana de Chiclayo.

fig 10.  Síntesis del mapa de Chiclayo en 1840.

fig 10. Síntesis del mapa de Chiclayo en 1840.

BIBLIOGRAFÍA

Mendoza Samillán, E. (1985). Lambayeque en el siglo XIX. Ediciones y Representaciones H. Falconí.

Zevallos Quiñones, J. (1995) Historia de Chiclayo (siglos XVI, XVII, XVIII y XIX). Lima: Lib. Edit. Minerva.

Risco Vega, A. (2014). Reconstrucción de la traza antigua de Chiclayo. Ingeniería y arquitectura, volumen 01, N°2, 47-51.

ÍNDICE DE IMÁGENES

fig 01. Chiclayo 1890
fig 02. Calles de Chiclayo en 1821. Fuente: elaboración propia.
fig 03. Equipamientos de Chiclayo en 1821. Fuente: Elaboración propia.
fig 04. Cobertura vegetal de Chiclayo en 1840. Escala referencial 50 000. Fuente: Propia.
fig 05. Cobertura vegetal de Chiclayo en 1840. Escala referencial 25 000. Fuente: Propia
fig 06. Plano de vías de Chiclayo en 1840. Fuente: Propia
fig 07. Topografía Chiclayo 1840. Fuente: Propia
fig 08. Equipamientos principales de Chiclayo en 1840. Fuente: Propia
fig 09. Hipótesis de llenos y vacíos de Chiclayo en 1840. Fuente: Elaboración propia.
fig 10. Síntesis del mapa de Chiclayo en 1840. Fuente: Elaboración propia.

Descargar Versión PDF

Comments

comments

PUBLICACIONES RELACIONADAS

  • 20-patrimonio

      CONVENTO SAN AGUSTÍN: Entendimiento de las ruinas a través de la fotografía. Alejandra Galindo Estudiante de Arquitectura USAT. RESUMEN El caso del convento San Agustín, edificio de interés en esta investigación, deviene en una serie de eventos ocurridos tras el terremoto de 1619 que azotó la ciudad tras esto, el abandono y el traslado

  • 19-recorrer

      Los dibujos de Sverre Fehn: recorrer y mirar con la punta de un lápiz Víctor Victor Hugo Palacios Cruz. Escritor, filósofo y gran amigo, además, profesor de filosofía de la facultad de Humanidades en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Sverre Fehn (1924-2009) fue un arquitecto noruego que desarrolló una obra muy personal

  • 18-urbanismo

      Centralismo en la normatividad urbana. ¿Qué hay detrás del…? Fernando Echeandía V, arquitecto. Docente y consultor en planificación urbana RESUMEN El centralismo es un fenómeno que se hace visible en muchas dimensiones de lo nacional y latinoamericano en general. Una de estas dimensiones está conformada por las normativas e instrumentos de las políticas relacionadas

  • 17-Anime

      Aprendizaje arquitectónico visual: Las películas de Studio Ghibli Marianne Torres Estudiante de Arquitectura USAT RESUMEN Estudiar arquitectura conlleva realizar grandes investigaciones para comprenderla y aprender sus orígenes y manifestaciones. En la escuela, los arquitectos nos recomiendan bibliografías útiles para nuestras tareas y proyectos. Desde mi perspectiva de estudiante, me he dado cuenta que no

  • 16-Serendipicity

      Contingencias urbanas Angas Kipa Es un estudio de arquitectura con dos sedes, una en Chiclayo (Perú) y otra en Sevilla (España), formado en 2006 por José Luis Perleche Amaya, Jorge Iván Guerrero Ramírez, Raúl Gálvez Tirado y José Algeciras Rodríguez, que entretejen investigación, docencia y proyectos de arquitectura relacionados con el patrimonio territorial estableciendo

Logo USAT blanco
CONTÁCTANOS
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo - Perú

¿Tienes alguna consulta?
Contáctanos

Política de Privacidad
Do NOT follow this link or you will be banned from the site!
X