|  |  |  | 

Planta 9 Revistas volumen-01

11-Geometrías

Descargar Versión PDF

 

LECTURAS TRANSVERSALES Y GEOMETRIAS PROYECTIVAS EN 04 HECHOS URBANOS CON FRENTE DE MAR EN CIX
Mg. Arq. Yván Paul Guerrero Samamé
Arq. Jorge Carlos Carrasco Aparicio
Docentes universitarios en la Escuela de Arquitectura
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo EA USAT

RESUMEN

Puerto Eten, Santa Rosa, Pimentel y San José son ciudades costeras de la metrópoli Chiclayo, que caracterizan actividades tradicionales comunes en su lectura urbana ligada con el agua, sin embargo necesitan ser complementadas con detonadores urbanos importantes que mediante una mirada regional expongan temas relacionados con la calidad de vida y el goce del espacio público, es así, que presentamos una evaluación documentada mediante la propuesta de una metodología novedosa que ayuda a tener una lectura eficaz de la ciudad en éstos territorios equidistantes con frentes de mar.
Se plantea la observación como método para identificar y distinguir formas de acción e interacción, a partir de ello se pasa a la parte de mapeos y entrevista o de una observación participante para captar lo que sucede de manera activa mirando y documentando de manera racional cada objeto en estudio, éste enfoque identifica una interfaz membranosa (Balcells & Bru, 2002) reconociendo a través de ello la caracterización en conjunto de la interfase en estudio, como respuesta a la posición en un triple sentido: contextual, programático y formal.

PALABRAS CLAVE: detonador urbano, urbanidad, calidad de vida, paisaje.

1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación hace referencia al reconocimiento de los territorios con frente de mar, articulando propuestas urbanas arquitectónicas que sean detonadores de impacto turístico en la franja costera que corresponde a Chiclayo metrópoli, tomada como interface territorial por su interconectividad mediática.
Para analizar esta caracterización y entender su vinculación en el territorio se plantea una metodología que presenta dos miradas hacia la interface, una de ellas enfoca el sitio de estudio y la otra se dirige hacia cada una de las cuatro unidades territoriales: Caleta San José, Pimentel, Santa Rosa y Puerto Eten. La presente investigación nace del interés académico y a partir de ésta indagación nos interesa aportar la propuesta de una metodología que genere otra perspectiva de entender el paisaje con frente de mar, poco estudiado en su conjunto. La estrategia empleada se basa en la metodología de la observación y por lo tanto se convierte en un análisis cualitativo con identificación de atributos territoriales que finalmente nos ayudan a la propuesta de integración. La teoría del paisaje propuesta en el libro de Bahamón evidencia el ingenio humano de poder transformar el territorio y a modo de reflexión como es que la arquitectura enfatiza la caracterización de un entorno mediante la distinción de tres momentos: Mirar, Caminar y/o Bañarse, cuyas resultantes terminan en aportaciones innovadoras facilitando el contacto con el medio que nos rodea, traduciendo así el paisaje. (Bahamón, Campello, & Vicens Soler, 2008).
Las investigaciones de campo nos ayudaron a reconocer sus costumbres, sus economías, sus espacios limitados y sus recorridos inconclusos, cada uno con su propio emplazamiento histórico, generando lecturas urbanas en cada una de las unidades territoriales.
El objetivo es generar los instrumentos necesarios para la implantación de estudios posteriores con la mirada desde el paisaje y que sirvan como instrumento fundamental del proyecto arquitectónico.
La estructura del trabajo en un primer momento anima a entender la caracterización del territorio en una mirada integradora a través del paisaje. El segundo momento se centra en el reconocimiento de las unidades de paisaje, estudiando sus atributos físicos, sociales y económicos. Finalmente, el tercer momento se ocupa de la praxis Geometrías Proyectivas, denominando así al planteamiento de proyectos detonadores.

2. Identificación del problema

Cada ciudad es única y hablar de los litorales urbanos supone una excesiva simplificación. Hacerlo nos permite comprender como se han conformado en estos litorales urbanos, con mejor o peor fortuna, corredores de circulación.
Salvo excepciones, ciudades con frente de mar como el malecón de Ilo Propuesto por el Arq. Edgardo Ramírez, la mal llamada costa verde limeña o el incompleto malecón de Chimbote y su sentido de discontinuidad frente al mar que propicia la contaminación a través de los residuos generados por las embarcaciones pesqueras fondeadas en la bahía; e incluso las playas del norte como Órganos, Vichayo, Máncora, Punta Veleros y Punta Sal, solo manifiestan alternancia en su paisaje con soluciones de corte turístico se convierten en fragmentos urbanos intersticiales inservibles ya sea por pasajes de tierra o por vías de alto tránsito o equipamiento privado.
Pocas son las intervenciones producto del interés municipal, sólo solucionan artefactos urbanos sin el sentido de pertinencia, hipermarginados y con espacios residuales sin uso.
En el caso particular de lima, las playas de la Costa Verde, llamado así a todo el borde litoral que va desde la Punta en el Callao hasta el Morro Solar en Chorrillos, carecen de servicios básicos y equipamientos, sufren problemas de contaminación ambiental tanto en el mar como en la playa, ruidos molestos, desorden en la ocupación y privatización de áreas públicas por actividades comerciales legales e ilegales, canonización urbana de muchas playas, altos cobros en los estacionamientos para los veraneantes, así lo manifiesta el Arq. Enrique Cortes, docente UPC.
Por otro lado, cabe mencionar que en la Región Lambayeque existen 5 escuelas de arquitectura donde se realizan investigaciones pertinentes con el territorio a través de proyectos arquitectónicos que resuelven de manera adecuada los problemas detectados; pero, sin una mayor trascendencia más que la académica.

3. Marco teórico

Se involucra para la presente investigación 4 bases teóricas que aproximan de manera transdisciplinar realidades complejas desde la reflexión epistemológica de la actividad proyectual hasta entender el conocimiento de la ciudad y el paisaje contemporáneo, así tenemos:
a. LIMA Y ESPACIOS PÚBLICOS PERFILES Y ESTADÍSTICA INTEGRADA 2010, manifiesta que las variantes e invariantes detectadas denotan dinámicas y necesidades del Perú real, esto nos lleva a mirar el tema del espacio público desde la óptica de la normatividad, mirada expresada en el sentido de preocuparnos más por la identificación del color verde decorativo ligado a lo social y éste ligado sólo a transitar, dejando de lado la posibilidad de relacionar componentes del sistema de equipamiento o áreas verdes. El tema del espacio público aquí manifestado ha merecido poca atención y desarrollo detectándose complejas realidades en lima y el callao compilando en una primera data espacios formales o informales diseñados o no planificados, sea en el centro, en la periferia o en el cerro o simplemente por el uso de los diversos estratos sociales de la población. (Ludeña Urquizo, 2013)
b. LIMITES BORDE Y FRONTERAS, DE CONXITA BALCELLS Y JOSEPA BRU, 2002, renace la esperanza del discurso de la membrana proteccionista del intro de las edificaciones que se proponen como habitáculos y es ahí donde se crea de manera contradictoria la participación del paisaje o el paisajismo, más aún en la etapa de proyectación.
A partir de esa idea restituyen al ambiente natural su condición de estar presente, la cual es detonante al momento de inscribirse “en el seno de”, es decir en el seno de un espacio diferente, con esa óptica la arquitectura siempre es paisajismo y el paisajismo siempre es ambiente interior, por lo tanto, una arquitectura del espacio total. Estas actitudes proyectuales invitan a diferenciar límites, borde y márgenes de las ciudades contemporáneas, consigo misma y con la naturaleza.
c. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL CONTEXTO APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINAR de la Dra. Laura Gallardo Académica de la FAU, Universidad de Chile, Considera necesario un análisis en profundidad del contexto para establecer un diálogo con lo existente con el otro, entendiéndose este “otro”, tanto las personas que tienen una relación con el emplazamiento, como el resto de edificaciones, zonas verdes, puntos de interés, etc. con la finalidad de que el proyecto arquitectónico se integre en el tejido urbano. Presenta un método de análisis sintetizado en siete puntos: enius locci, relación movimiento-quietud, análisis sensorial, elementos construidos existentes, zonas verdes, estudio etnográfico y síntesis, con la finalidad de conocer y comprender en profundidad el emplazamiento donde se insertará el futuro proyecto arquitectónico y formar parte de sus habitantes y de la ciudad.
d. BONITAS VIAS FRENTE AL MAR escrito por Inés FÁBREGAS RIVEROLA, JOAQUÍN SABATÉ BELES indica que es bastante común encontrar en muchas ciudades costeras una vía de intenso tráfico que discurre siguiendo el frente litoral y dificultando el acceso al mismo. Así sucede en Barcelona, pero también en Lisboa, Génova, Niza y Oporto; o en Montevideo, Río de Janeiro, Valparaíso, Lima y La Habana, si nos referimos a Latinoamérica; o en Estambul, Alejandría, Boston, Santa Mónica o Hong Kong, en el resto del mundo. Atendiendo a su valor estratégico en el funcionamiento del sistema viario urbano, e incluso territorial, analizando la forma que adoptan, su relación con la ciudad y el mar, entendiendo el interés por formular la reflexión del sentido de conectividad en los territorios diversos.

4. Metodología

Desde el punto de vista metodológico deben diferenciarse dos conjuntos de acciones que a nuestro entender organizan la intervención en la fase costera cix (1), por un lado la mirada desde el territorio y su paisaje (2) y por otro lado entender su conectividad geográfica y sus atributos urbanos (3).



Fig. 01. Metodología de trabajo

El estudio del paisaje mediante el método de la observación nos permite entender su estructura territorial, la mirada a esa escala constituye la base estructurante desde la interfaz entre San José y el extremo sur de Puerto Eten, realizando cartografías del territorio ciudad por ciudad, para luego organizarlo mediante unidades de paisaje (4 y 5) con el método de los siete puntos.
Para la fase de geometrías proyectuales a secuencia metodológica es el resultado de la caracterización de cada territorio mediante atributos producto de la orilla operativa concentrando cuatro categorías en la interfaz para luego proceder a plantear seis estrategias que finalmente darán como resultado un catálogo de proyectos como mecanismos flexibles de intervención.



Fig. 02. Ruta metodológica aplicada a la investigación



Fig 03. Momento Cero. Descubrimiento, límites, explotación, huellas, poder, modificación, apropiación, descontrol, protección, preservar, equilibrio, desvanecimiento, cesión, entendimiento, comprensión.

5. Resultados

Muchas de las veces que se descubre un paisaje natural, un ente libre de modificaciones humanas, establecemos casi de inmediato un límite, hecho que nos marcará hasta dónde podemos llegar a intervenir, nos convertimos en “cazadores” y vamos al acecho de lo nuevo, de lo que acabamos de descubrir, lo explotamos sin medida, dejando nuestra huella en el territorio como señal quizás de nuestro poder de modificación y de apropiación, queremos abarcar cada vez más y generamos descontrol. Sin embargo, aparece delante de nosotros el “guardabosque” cuya tarea principal es la protección del territorio a su cargo de cualquier intervención humana, él se debe encargar de defender y preservar el equilibrio natural, se establecen de esta forma nuevos límites territoriales, los mismos que poco a poco se van desvaneciendo en la cesión de cada una de las partes sin perder su condición de barrera. Este tiempo sugiere que nuestra actuación sobre el territorio sea la del “jardinero” que producto del entendimiento y la comprensión sabe que tipos de “plantas” crecerán y cuales no en la parcela que cuida. Primero elabora en su cabeza la disposición más adecuada y luego procede a convertir en realidad esta imagen sobre la tierra. Impone al terreno su proyecto preconcebido, estimulando el crecimiento de las plantas adecuadas (en la mayoría de los casos, plantas que él mismo ha sembrado o cultivado) y arrancando y destruyendo el resto, ahora rebautizadas como «malas hierbas», cuya presencia no se ha pedido ni se desea; no se desea porque no se ha pedido, no cuadra con la armonía general del designio. (Bauman, 2008)



Fig. 04. Resultados caracterización frente marino.



Fig. 05. Atributos por lugar de estudio



Fig. 06. Superposición de atributos.



Fig. 07. Orilla operativa: mecanismos flexibles.



Fig. 08. Orilla operativa: interfaz membranosa vs mecanismo flexible.



Fig. 09. Propuesta mecanismos flexibles y estrategias.

Se construye un sistema abierto y flexible de seis atributos:
1. Paisaje abierto: Océano, ríos, dren, humedales, dunas, acantilados, zona agrícola.
2. Paisaje residual: Zona de adaptación al paisaje, zona de dialogo con el paisaje, obras viales, costaneras, tomas de terreno, terrazas, playas conformadas.
3. Zona Urbana (Cuerpo Urbano): Espacio basura, servicios básicos, ciudad consolidada, zona servida inmediata (10 minutos)
4. Patrimonio: Ferroviario, industrial, viviendas, huacas, tradiciones.
5. Economía: Innovación, turismo.
6. Cultura: Culturas vivas, pesca artesanal, artesanía, deportes.
Estos atributos del lugar nos llevan a repensar estos límites establecidos de forma previa, los que se deben conformar y establecer con una clave contemporánea, los mismos que serán transformados en enzimas (pequeña proteína con consecuencias esenciales en todo organismo) con acciones catalizadoras de pequeña escala en proporción a los grandes efectos que podrían generar. (España, 2006)
“Las ciudades deberían comportarse como los chips, que cada vez hacen más cosas en menos cantidad de espacio”. (Gausa, y otros, 2002)
La creación de geometrías proyectivas a las que denominamos DISPOSITIVOS está conformada por una superposición de funciones que se adaptarán de forma continua al territorio y al individuo.
Estos dispositivos estarán ubicados en lugares con elevado potencial de activación que nos ayudarán a reconectar los espacios urbanos – separados por los límites – con la naturaleza y nos brindará la posibilidad de combinar las actividades acuáticas con la vida urbana. Dichas intervenciones ayudan a comprender “la belleza termodinámica” de nuestra – ahora – ORILLA OPERATIVA.



Fig. 10. Mecanismos flexibles y sus atributos.



Fig. 11. Geometrías proyectivas (esquemas proyectuales) de los mecanismos flexibles.

6. Conclusiones

• Mirar el paisaje y entenderlo, contribuye a la comprensión de la realidad compleja del espacio geográfico y se convierte en un instrumento para la ordenación del territorio, evidenciando la necesidad de planificar, situación que implica tener una clara visión del futuro para proponer propuestas analíticas y creativas.
• El paisaje costero favorece el desarrollo del turismo de sol y playa, y debido a su alta vulnerabilidad necesita una gestión responsable que favorezca el desarrollo de la actividad, motiva la imperiosa necesidad de transformar el paisaje con distintos tipos de proyecto.

____________________________________________

Bibliografía

AA.VV. (2005). EL CROQUIS OMA REM KOOLHAAS 1987-1998. Madrid: El Croquis.
AA.VV. (2008). EUROPAN 9 España: urbanidad europea, ciudad sostenible y nuevos espacios públicos. Madrid: Ministerio de Vivienda.
AA.VV. (2010). Self Sufficient City. Envisioning the habitat of the future. AB Publishers.
Abalos, I. (2015). Ensayos sobre Termodinámica, Arquitectura y Belleza. New York: Actar Publishers.
Augé, M. (2008). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropologia de la sobremodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.
Bahamón, A., Campello, A., & Vicens Soler, A. (2008). Intervenciones Arquitectónicas en el Paisaje. Barcelona: Parramón Ediciones, S.A.
Balcells, C., & Bru, J. (2002). Al lado de. Limites, bordes y fronteras. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA.
Bauman, Z. (2008). Tiempos Liquidos. Vivir en una época de incertidumbre. México, D.F.: Tusquets Editores.
Clément, G. (2004). Manifeste du Tiers paysage. París: Éditions Sujet/Objet.
Desimini, J., & Waldheim, C. (2016). Cartographic Ground. Projecting the Landscape Imaginary. New York: Princeton Architectural Press.
Diaz Ladera, T., & Guallart Furió, V. (2008). IAAC PROSPECTUS & PROJECTS 2008-09. Barcelona: IAAC.
España, C. S. (2006). Arquitectura enzimática. Arquitectos, 2.
Galí-Izard, T. (2006). Los mismos Paisajes. Ideas e Interpretaciones. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.
Gausa, M. (2010). OPEN: Espacio Tiempo Información. Arqutiectura, vivienda y ciudad contemporánea: teoría e historia de un cambio. New York: ACTAR.
Gausa, M., Guallart, V., Müller, W., Soriano, F., Porras, F., & Morales, J. (2002). Diccionario metápolis de arquitectura avanzada. Barcelona: ACTAR.
Guallart, V. (2009). GEOLOGICS. Geografía, Información y Arquitectura. ACTAR.
Ludeña Urquizo, W. (2013). Lima y Espacios Públicos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rodriguez Lorenzo, C. (2013). Lo inacabado en la arquitectura. Herman Hertzberger. Madrid.

ÍNDICE DE IMÁGENES

fig 01. Metodología de trabajo. Fuente: Propia
fig 02. Ruta metodológica aplicada a la investigación. Fuente: Propia.
Fig 03. Momento cero. Descubrimiento, límites, explotación, huellas, poder, modificación, apropiación, descontrol, protección, preservar, equilibrio, desvanecimiento, cesión, entendimiento, comprensión.
fig 04. Lecturas transversales: Cuadros de resultados de la caracterización realizada a los 04 hechos urbanos con frente de mar. Fuente: Propia.
fig 05. Atributos (lecturas) por lugar de estudio. Fuente: Propia.
fig 06. Superposición de atributos de los 04 hechos urbanos con frente de mar. Fuente: Propia.
fig 07. Orilla operativa: mecanismos flexibles. Fuente: Propia.
fig 08. Orilla operativa: interfaz membranosa vs mecanismo flexible. Fuente: Propia.
fig 09. Propuesta de mecanismos flexibles y estrategias de intervención. Fuente: Propia.
fig 10. Caracterización de los mecanismos flexibles y sus atributos. Fuente: Propia.
fig 11. Geometrías proyectivas (esquemas proyectuales) de los mecanismos flexibles. Fuente: Propia.

Revista planta 9 . Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
www.usat.edu.pe/planta9
e-mail: planta9@usat.edu.pe
Planta 9 son investigaciones publicadas por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Coordinación y edición a cargo de Jorge Iván Guerrero Ramírez y Raúl Gálvez Tirado.

Descargar Versión PDF

Comments

comments

PUBLICACIONES RELACIONADAS

  • 21-chiclayo

      Evolución urbana de Chiclayo: 1821 – 1840 Rubit Yadira Chávez Chávez Danuska Fiestas Gonzales Yakory Álvarez de la Torre Angie Yaipén Castillo Alisson Veronica Seclén Cotrina Ariana Ximena Oblitas Montaño Milagros Lizárraga Aquino Sandy Veronica Chapoñan Santisteban Estudiantes del curso de Seminario de Arquitectura Peruana-Republicana y Moderna de la Escuela de arquitectura, Universidad Católica

  • 20-patrimonio

      CONVENTO SAN AGUSTÍN: Entendimiento de las ruinas a través de la fotografía. Alejandra Galindo Estudiante de Arquitectura USAT. RESUMEN El caso del convento San Agustín, edificio de interés en esta investigación, deviene en una serie de eventos ocurridos tras el terremoto de 1619 que azotó la ciudad tras esto, el abandono y el traslado

  • 19-recorrer

      Los dibujos de Sverre Fehn: recorrer y mirar con la punta de un lápiz Víctor Victor Hugo Palacios Cruz. Escritor, filósofo y gran amigo, además, profesor de filosofía de la facultad de Humanidades en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Sverre Fehn (1924-2009) fue un arquitecto noruego que desarrolló una obra muy personal

  • 18-urbanismo

      Centralismo en la normatividad urbana. ¿Qué hay detrás del…? Fernando Echeandía V, arquitecto. Docente y consultor en planificación urbana RESUMEN El centralismo es un fenómeno que se hace visible en muchas dimensiones de lo nacional y latinoamericano en general. Una de estas dimensiones está conformada por las normativas e instrumentos de las políticas relacionadas

  • 17-Anime

      Aprendizaje arquitectónico visual: Las películas de Studio Ghibli Marianne Torres Estudiante de Arquitectura USAT RESUMEN Estudiar arquitectura conlleva realizar grandes investigaciones para comprenderla y aprender sus orígenes y manifestaciones. En la escuela, los arquitectos nos recomiendan bibliografías útiles para nuestras tareas y proyectos. Desde mi perspectiva de estudiante, me he dado cuenta que no

Logo USAT blanco
CONTÁCTANOS
Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer Nº 855 Chiclayo - Perú

¿Tienes alguna consulta?
Contáctanos

Política de Privacidad
Do NOT follow this link or you will be banned from the site!
X